• Bienvenido
  • VIDEOS
  • PUBLICACIONES
  • Noticias
  • EL EDÉN
  • Investigadores
    • Marco A. Lazcano-Barrero
    • Cuauhtemoc Chávez
  • Contacto
  • Más
    • Bienvenido
    • VIDEOS
    • PUBLICACIONES
    • Noticias
    • EL EDÉN
    • Investigadores
      • Marco A. Lazcano-Barrero
      • Cuauhtemoc Chávez
    • Contacto
  • Bienvenido
  • VIDEOS
  • PUBLICACIONES
  • Noticias
  • EL EDÉN
  • Investigadores
    • Marco A. Lazcano-Barrero
    • Cuauhtemoc Chávez
  • Contacto

Cuauhtemoc Chávez

Semblanza

Jefe del Departamento de Ciencias Ambientales

Universidad Autonoma Metropolitana - Unidad Lerma. 


Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, Es maestro en Ciencias en "Ecología y Ciencias Ambientales" de la Facultad de ciencias de la UNAM, y su titulo de tesis es Ecología poblacional y conservación del Jaguar (Panthera onca) en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche. Doctorado en Evolución: la base de la Biología, por la Universidad de Granada y la Estación Biológica de Doñana, en España. su titulo de tesis es “Ecología y Conservación del Jaguar (Panthera onca) Y Puma (Puma concolor) En La Región de Calakmul y sus implicaciones para la conservación de la Península De Yucatán”. Ha publicado más de 20 artículos, libros, que tratan sobre el jaguar.


Tiene más de 15 años trabajando con jaguares y pumas. Durante los cuales en más de 10 años coordino junto con el Dr. Ceballos, el proyecto de Ecología poblacional y conservación del jaguar en la Selva Maya. Los cuales han tenido financiamiento de Conacyt, Semarnat-Conacyt, Fondo Mexicano de Conservación de Naturaleza, FBBVA-España. Ha sido becado para realizar estancias de investigación sobre análisis espaciales y análisis de hábitat, en la Estación Biológica de Doñana y en la Universidad de la Sapiensa en Italia.


Ha sido co-organizador de 8 reuniones científicas que tocan temas sobre el jaguar, algunas de las cuales se han realizado con grupos interdisciplinarios, las cuales han generado productos importantes como la identificación de áreas prioritarias para la conservación del jaguar en México, o la preparación del plan para la conservación del jaguar. Además de diseñar el muestreo base para el Censo Nacional del jaguar.


Ha impartido cursos y talleres sobre estadística, diversidad biológica, especies en peligro de extinción, y de fototrampeo.


Es miembro fundador y vocal de Investigación del Subcomité Consultivo Técnico Nacional para la conservación y manejo del jaguar y otras especies de Felinos, ahora grupo de expertos. Y Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I.


Artículos y libros relevantes.


1. Chávez, C., A de la Torre, H. Bárcenas, R.A. Medellín, H. Zarza y G. Ceballos. 2013. Manual de fototrampeo para estudio de fauna silvestre. El jaguar en México como estudio de caso. Alianza WWF-Telcel, Universidad Nacional Autónoma de México, México.


  1. Palomares, F., Roques, S., Chávez, C., Silveira, L., Keller, C., Sollmann, R., ... & López-Bao, J. V. (2012). High Proportion of Male Faeces in Jaguar Populations. PloS one, 7(12), e52923.
  2. Roques S, Adrados B, Chávez C, Keller C, Palomares F y JA Godoy (2011). Identification of Neotropical felids feces using RCP-PCR. ISSN:1755-098X Molecular Ecology Resources 11:171-175.
  3. Colchero, F., Conde, D. A., Manterola, C., Chávez, C., Rivera, A., y G. Ceballos. (2011) Jaguars on the move: modeling movement to mitigate fragmentation from road expansion in the Mayan Forests. ISSN: 1367- 9430 Animal conservation 14:158-166.
  4. Conde, D. Colchero, F., Christensen, Jr., N. L., Zarza H., Manterola, C.,Chávez, C., Rivera, A., Azuara, D., Y G. Ceballos (2010). Sex matters:
    Modeling male and female habitat differences for jaguar conservation.ISSN: 0006-3207 Biological Conservation 143:1980-1988
  5. Chávez, C. y G. Ceballos.2009. Implications for conservation of species diversity and population dynamics of small mammals in isolated Reserve in Mexico City. ISSN: 0885-8608 The Natural Areas Journal 29:27-41
  6. Chávez, C. y H. Zarza. 2009. Distribución potencial del hábitat del jaguar y áreas de conflicto humano-jaguar en la Península de Yucatán. Revista Mexicana de Mastozoología, 13: 46-62.
  7. Chávez, C., G. Ceballos, R. Medellín and H. Zarza. 2011. First National Jaguar Survey. Pp. 135-144, in: Ceballos, G., C. Chávez, R. List, H. Zarza y R. Medellín. 2011. Jaguar conservation and managment in México: case studies and perspectives. -Alianza WWF/Telcel UNAM. México D. F. (ISBN:978-670-8143-01-6).
  8. Chávez, C., Ceballos, G., Medellín, R. y H. Zarza. 2009. Editorial: El censo nacional del jaguar y sus presas: una iniciativa para la conservación.Revista Mexicana de Mastozoología, 13: 4-6.
  9. .Ceballos, G., C. Chávez, R. List, H. Zarza y R. Medellín. 2011. Jaguar conservation and managment in México: case studies and perspectives. - Alianza WWF/Telcel UNAM. México D. F. (ISBN:978-670-8143-01-6).
  10. Chávez, C. y G. Ceballos (eds). 2006. El jaguar mexicano en el Siglo XXI: situación actual y manejo. CONABIO – UNAM – Alianza WWF Telcel. México D. F. (ISBN: 970-9000-44-6).

Copyright © 2023 SELVAS PARA EL JAGUAR  - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de GoDaddy